Thursday, July 06, 2006

1. INTRODUCCIÓN

LA COMPLEJIDAD DE LO SENCILLO


1.1.
PRESENTACIÓN
¿De que se trata esta Investigación?
En esta investigación vamos a explorar[1] la relación entre Creatividad al Diseñar el entorno urbano arquitectónico y la identidad socio-cultural de los grupos humanos reflejada en este mismo entorno urbano arquitectónico. Explorar sugiere mantener la investigación al nivel de disertación teórica, por lo que recurriremos sobre todo al lenguaje y a la lógica. Esto plantea ya una forma de demostración metódica que se extenderá recurriendo a una metodología con objetos, sitios y tiempos concretos para hacer el contacto con la realidad concreta indispensable en una investigación científica.

Cuando se habla de teoría, es decir, en el campo de lo general y abstracto, puede no precisarse un lugar ni grupo humano específico. Es decir, que son planteamientos de fenómenos universales. Así mismo, quiere decir que también pueden ser tratados desde nuestra perspectiva local. O sea, desde donde estamos, en el tiempo que estamos, con quienes estamos y con los objetos (urbano arquitectónicos) que nos rodean. Esto es; en la ciudad de Cancún en el 2004-2007 y con los conocidos, clientes, tutores, colegas y amigos del taller de arquitectura en el que trabajamos. Esto nos convierte en observadores participantes[2] de la fenomenología estudiada.

En otras palabras, este trabajo no pretende una demostración objetiva o cuantitativa de una hipótesis, sino la exploración cualitativa y reflexiva de un ámbito teórico y la posible valoración cualitativa de las ideas rectoras o sugeridas a manera de hipótesis; que además, pretendemos aterrizar o vincular a la realidad a través de ejercicios puntuales basados en nuestra propia experiencia profesional ubicada en un tiempo y lugar determinados; Cancún 2004-2007. En síntesis ¿Qué es lo que vamos a hacer?
Vamos a explorar una circunstancia poco estudiada ya que se encuentra mas en la forma de vincularse un concepto con otro; creatividad e identidad, para preparar el terreno a futuros estudios complementarios. Vamos a observar cualitativa y documentalmente el ejercicio profesional; los comentarios tanto de la crítica ordinaria como la intelectual y especializada; y los objetos concretos y proyectuales producidos en el taller en el que trabajamos o por otros colegas contemporáneos. Y vamos a procesar esta observación mediante un sistema (método) que permita analizarlo objetivamente para llegar a algunas conclusiones básicas para futuras investigaciones sobre la importancia crono-tópica entre Identidad y Creatividad.



1.2.
¿Cuál es el ámbito en donde está inmersa esta investigación?
En está investigación vamos a movernos justo donde se relacionan dos temas de interés en diferentes líneas que investigan a la arquitectura; la creatividad en docencia y diseño; y la identidad en diseño urbano e historia.
Fig.1


Por lo tanto, los tres grandes ámbitos, o marcos, en los que se mueve la investigación son el diseño, la creatividad y la identidad socio-cultural. Al buscar las principales relaciones entre identidad y creatividad, empezamos por abrir las tres discusiones principales:
1. Una en torno al diseño
2. Otra en torno a la identidad.
3. Y otra en torno a la creatividad

1.3.
¿Qué problemática se nos plantea?
DEFINIENDO EL PROBLEMA; Justificación, objetivos, preguntas, viabilidad y consecuencias.
¿Por qué nos dirigimos hacia este punto entre creatividad e identidad?
Este menester resulta de gran interés para quienes se dedican y desean mejorar su actividad creativa de diseñar. justificaciónA diferencia de cómo sucede con la identidad, la creatividad se escapa aún de explicaciones causales. Es decir, se puede detectar y describir pero no se ha decifrado su génesis y procesos en la mente humana[3] con plena exactitud.
1.3.1.
Este interés justifica la dedicación a esta investigación, y cobra mayor relevancia cuando comprendemos que del rendimiento de los diseñadores dependen muchas de las soluciones por encontrar para un futuro en donde cada vez son mas apremiantes las acertadas decisiones. (calentamiento global, contaminación, energías alternativas, sobrepoblación, pobreza extrema, impacto ambiental, etc)

¿Y por qué enfocar la creatividad desde el punto de vista de la conformación de identidad socio cultural?
La identidad socio cultural materializada en el entorno urbano arquitectónico, es una de las claves culturales[4] más relevantes para la conformación de diseños urbano-arquitectónicos. Por lo tanto, es posible que desde este ámbito tan elemental e importante, podamos encontrar pistas que nos permitan ahondar en las causas y génesis de la creatividad para diseñar.
1.3.2.
Preguntas enfocando el tema como problemática:
Dentro de un marco de crítica ordinaria[5] y común (a pie de calle), y no especializada e intelecutal, nos hacemos las siguientes preguntas:

o ¿Por qué parece surgir siempre un choque generacional entre diseñadores, donde los jóvenes intentan cambiar los diseños, oponiendose a la protección de la tradición que hace la generación madura?[6]
o ¿Por qué pareciera también que la generación joven acaba haciendo exactamente igual al momento de madurar profesionalmente?
o ¿Por qué entonces, parece que la creatividad es cosa de jovenes y la tradición de madurez?
o ¿Por qué para el joven, las condicionantes históricas llegan a representar una restricción creativa? Y ¿Por qué para el profesionista maduro las innovaciones llegan a representar un atentado identitario?

En un contexto de crítica especializada. Es decir, académica e intelectual, se precisa la crítica ordinaria de otra forma:
o En cuanto al producto de diseño ¿Por qué difieren los gustos entre el profesional o especialista y el que no lo es?
o ¿Por qué difieren los gustos entre el profesional joven y el profesional maduro?
o ¿Por qué es el gusto[7] imperante[8] el principal factor de conformación de identidad urbano arquitectonica?
o ¿Cómo afecta el gusto imperante en la creatividad?
o ¿Cómo se afectan entre sí los gustos sociales, generacionales y profesionales?
1.3.3.
o ¿Por qué parece haber una fuerza que restringe la capacidad creativa del especialista en diseño, y que por ende, afecta en la conformación de la imagen urbano-arquitectónica, que expresa identidad socio-cultural?
ProblemaDe todas, la problemática central y que resume nuestro interés se plantea en la siguiente pregunta:



1.3.4.
¿Porque es viable hacer esta investigación?
Este esfuerzo de investigar sobre creatividad en el diseño urbano arquitectónico, desde el punto de vista de la identidad socio cultural, es viable solamente por que se encuentra acotada y delimitada en extensión y alcance. Tal demarcación se realiza bajo la conformación de un marco teorico especializado en tales síntesis. (Ver marco teórico en el cápitulo número 1) Por su cuenta, cada concepto está ampliamente estudiado y mantienen la discusión abierta y están lejos de llegar a conclusiones. No se pretende concluirlas aquí, solo se pretende plantear las ligas entre ellas, con el fin de explorar algunas de las afectaciones mutuas. Por esta razón recurriremos a nociones ampliamente concensadas dentro del medio académico para los conceptos de diseño, identidad y creatividad. No se trata de una investigación centrada en estos conceptos sino en las ligas entre ellos.

1.3.5.
¿Qué consecuencias y aporte puede haber con esta investigación?
La consecuencia pretendida concientemente es la de brindar una visión que pueda ayudar a mejorar los esfuerzos creativos de los diseñadores de urbes y arquitecturas. Tratando de hacer como un objetivo: Converger las intenciones de cambio y permanencia en una filosofía[9] espacio-temporal de diseño, conciliatoria entre pasado, presente, futuro, región y globo; dentro de una sinergia con altos niveles de creatividad[10] en el diseño. Pensamos que aunque puede ser considerado como una consecuencia u objetivo muy ambicioso, nos servirá mas como una guía, enfoque y dirección, que pretender llegar a una conclusión o meta definitiva.
1.3.6.
APORTACION CONCEPTUAL; creación de una acepción especial para un término que conceptualice lo más cabalmente el fenómeno que estudiamos aquí. Tal término existe bajo acepciones variadas. Además de la definición por etimología y de uso más común, es un término que ha sido utilizado por importantes autores confiriéndole una acepción especial para el campo de especialidad de cada caso; en la física de mecanismos, en el estudio del tiempo y sucesos sociales, en la antropología, etc. Aquí, pretendemos hacer lo mismo para la especialidad que nos compete, el diseño urbano-arquitectónico y sus implicaciones en la relación entre creatividad e identidad socio-cultural. Es decir que;
APORTACION CONCRETA;
Nuestro aporte conceptual será un término para enciclopedia, o para diccionario especializado en el diseño urbano-arquitectónico, mismo que abarca con amplitud el fenómeno aquí estudiado. Tal palabra es SINCRONÍA. Aporte conceptual
Creación de un instrumento metodológico para la medición, o dimensión, de SINCRONÍA dentro de un contexto real dado en el ejercicio profesional del diseño. Aportación concreta

1.4.
Argumentación
¿Cuáles son las reflexiones propias al respecto? Buscamos las respuestas iniciando por los ámbitos:


¿Porque en torno al Diseño?
El Diseño es el ámbito que hace suponer lógica la relación entre creatividad e identidad, ya que el diseño consiste mucho en creatividad, y por otro lado, sus consecuencias configuran buena parte del entorno, o imagen urbano arquitectónico que expresa identidad socio-cultural. Digamos que es el marco en el que se encuentran inmersos los campos de la creatividad y la identidad urbano-arquitectónica. Ver figura 1.

En cuanto a la Identidad
La discusión en torno a la identidad, entre muchas vertientes nos ha derivado principalmente hacia la discusión sobre el reconocimiento dado por el lugar, historia y condiciones del lugar de nacimiento y, o residencia. Es decir; la identidad natural. Y la identidad de tipo cambiante, que se va transformando según las acciones de los grupos humanos. Es decir; la discursiva[11]. Ejemplo; la nacionalidad como identidad dada al grupo de personas que nacen en un determinado territorio (Yucateco, Chilango, Americano, Occidental, Ario, etc.) Y denominaciones identitarias según conductas o actividades de grupos humanos (como la Mara Salvatrucha, Intelectuales, académicos, estudiantes, partidistas, artistas, bohemios, yupies, gays, metrosexuales, etc.)

Dentro de ambas formas de entender a la identidad; natural y discursiva, encontramos que yace un fenómeno común llamado “el gusto[12]” definido por Kant, Hume y específicamente “el gusto imperante[13]” por Dawkins. A su vez, hablar de gusto deriva a hablar de cambio y permanencia en la sociedad, de vanguardia y tradición, de comunidad liberal o conservadora. Y el cambio en específico, deriva a hablar sobre la tercer discusión teórica; la creatividad, ya que resulta inherente en su conceptualización; el cambio.
Es una imagen simbólica de reconocimiento cultural; Una descriptiva, fiel reflejo expresivo de significados de lo que una sociedad ha sido y es. Particularmente, lo que un individuo o colectivo es y con lo que concuerda, se asocia, se agrupa y se aglutina voluntariamente. Y es mantenida por la fuerza de permanencia, ejercidas por la memoria a través de la tradición y las costumbres en un colectivo humano.
Noción 1
La noción que usaremos es que la identidad[14]:

En cuanto a la Creatividad
Una práctica o actividad mental crítica, que es parte de una función más grande llamada “imaginación” y que tiende a modificar las cosas desde sus bases más profundas. Lo cual, deriva a considerarla como el fundamento de la “fuerza de cambio” en las culturas. En constante contraposición y equilibrio a las fuerzas de permanencia, fundamentadas en la memoria, tradición y costumbres que terminan por conformar la identidad de un colectivo humano.
Noción 2Así como el arraigo, la costumbre y la tradición son las fuerzas conservadoras en la sociedad emanadas de la memoria, sabemos[15] que la creatividad es la fuerza de cambio en la sociedad. La noción de creatividad de la que partiremos es que se trata de:

En consecuencia, dando respuestas a nuestras propias preguntas:
¿Por qué parece surgir siempre un choque generacional entre diseñadores donde los jovenes intentan cambiar los diseños, oponiendose a la protección de la tradición que hace la generación madura?
El choque generacional entre diseñadores, donde los jovenes intentan cambiar los diseños oponiendose a la protección de la tradición que hace la generación madura, es una caractéristica en todo menester donde la juventud sin experiencia hace sus primeras incursiones.
¿Por qué acaba la generación joven haciendo exactamente igual al momento de madurar profesionalmente?
Al ir efectuando sus propuestas e ir conformando la imagen urbana y arquitectónica, con el pasar del tiempo, tales propuestas junto con otras de la tradicion le significan un valor que no era igual al comienzo de su ejercicio. Y le empieza a ser necesario confirmar la validez de su ejercicio a través de la permanencia de sus “gustos” a través del tiempo.
Por lo tanto, la generación joven acaba haciendo exactamente igual al momento de madurar profesionalmente.
¿Por qué entonces, parece que la creatividad es cosa de jovenes y la tradición de madurez?
Así, pareciera que la creatividad es cosa de jovenes y la tradición de adultos, sin embargo, son esencialmente las tranformaciones en “el gusto imperante” lo que cambia de generación a generación. Y debemos consider dentro de “el gusto imperante” todo lo que define Kant[16] y es mostrado por Nicola Abbagnano en su Diccionario de Filosofía, donde dice textualmente:

…Para Kant, el gusto. es una especie de sentido común (vease); es más bien el sentido común en su significado mas exacto, ya que se puede definir como la facultad de juzgar sobre lo que hace universalmente comunicable al sentimiento suscitado por una determinada representacion, sin la mediación de un concepto (Crítica del juicio, s40) Por lo tanto, la universalidad del juicio de gusto. no es la del juicio intelectual, porque no se funda en el objeto, sino en la posiblidiad de la comunicación con los otros. En otros terminos, el juicio de gusto. es universal solo por el hecho de fundarse en la comunicabilidad del sentimiento (Crítica del juicio, s39)…

¿Por qué para el joven, las condicionantes históricas llegan a representar una restricción creativa? Y ¿Por qué para el profesionalista maduro las innovaciones llegan a representar un atentado identitario?
Las condiciones históricas representan una restricción creativa para el joven diseñador ya que este se niega a mantener los mismos “gustos” que las generaciones anteriores, por preferir implantar e inventar su identidad, mientras que para el profesionista maduro las innovaciones se aparecen como un atentado a la identidad socio-cultural del sitio, ya que se niega igualmente, a abrazar los “gustos” nuevos que se oponen a los que validan su ejercicio, y el de sus predecesores.
¿Por qué es el gusto imperante el principal factor de conformación de identidad urbano arquitectonica?
Observamos entonces que es la universalidad del gusto, y su cualidad de no ser exactamente un juicio intelectual, lo que le permite, al gusto imperante, ser el principal motor para la conformación de identidad urbano arquitectónica. Ya que la creatividad de un diseñador será exigida en cantidad y cualidad según el gusto imperante en la sociedad entera.
¿Por qué el gusto imperante en la sociedad difiere del profesional?
Y difiere del gusto profesional, porque como se ha dicho, no se trata de un gusto intelectual, sino universal por la capacidad de comunicabilidad.
¿Cuáles son los principales obstaculos entre los gustos sociales y profesionales?
Será interesante entonces, dilucidar cuales son las principales diferencias entre el gusto (sentido común) sociales y profesionales que obstaculizan el mayor rendimientos de los entes creativos. Finalmente, el tiempo y el sitio en que nos toca vivir respectivamente nos condicionan a las reglas del gusto, y parecen ser marcos intransgredibles.
¿Cómo el “tiempo y el sitio” de residencia determinan esto? (espacio y tiempo)?
Como nos lo ha dictado nuestro marco teórico, (ver capitulo 1) los pensadores al respecto han encontrado casi siempre una especial importancia en la dimensión espacio-temporal para la conformación del gusto en la arquitectura. A continuación plantearemos las hipótesis que al respecto apuntan hacia lo que sería un ideal perseguido.

1.5.
Las Hipótesis

Nuestra explicación tentativa al fenómeno investigado

Según como verificaremos en las Teorías (ver marco teórico capitulo 1) y a través del trabajo de campo (ver capitulo 2):

La fuerza que restringe a la creatividad del diseñador es; el gusto imperante[1] (sentido común, crítica ordinaria, moda) ejercida por la sociedad a través de las directrices de los diseños.
HipótesisCon directrices del Diseño nos referimos a los parámetros, exigencias y expectativas que se le demandan, por la sociedad al diseñador para ser consideradas en el diseño. En términos de José Villagrán[17] esto es el Programa.

El grado de sincronización entre las directrices espacio-temporales del diseño.Nuestra explicación para dilucidar el ideal que haga converger las intenciones de cambio y permanencia en una filosofía espacio-temporal de diseño, conciliatoria entre pasado, presente, futuro, región y globo; dentro de una sinergia con altos niveles de creatividad radica en:

A su vez, esta gradación de sincronía exige características diversas de creatividad. Entre ellas, un mayor nivel[18] de aplicación creativa entre mayor es la sincronía.

Empezando por el tipo de Identidad discursiva[19] antes mencionada, el orden social establece una velocidad de transmisión cultural produciendo que los grupos humanos generen identidades con tiempos y dimensiones colectivas diversas. Esto nos lleva hacia la autenticidad, como característica importante. Ya que solo se reconocerán las identidades de entre la gran diversidad, aquellas que acusen correspondencia (autentica) entre sus componentes espaciales y temporales (sincronía).

Como producto del intelecto humano, la arquitectura que conforma un contexto urbano y expresa la identidad de un grupo humano, es inicialmente generada a partir de la imaginación[20]; Función intelectiva en la cual también se incluyen los recuerdos de la memoria. Es decir, como explica Lapoujade[21], partimos de la idea de que los fenómenos sociales concretos (y objetivados) en la realidad tienen su detonación más profunda en la mente humana. Por lo que, tanto los recuerdos y los inventos forman partes extremas de una misma función (proceso psíquico[22]) que es; la imaginación. Unos en la parte de la memoria y otros en la parte de la creatividad. Pero finalmente, ambas son creación, o re-creación, de imágenes en nuestras mentes. Luego entonces decimos que:

o Entre mayor[23] sincronía exista en las directrices que demanda la sociedad para un diseño, la imagen urbana tendrá mayores posibilidades de autenticidad en su identidad (discursiva).
o Y entre mayor sincronización exista, mayor creatividad se le exigirá a los diseñadores.
A mayor sincronía mayor creatividad se exigirá.

A mayor creatividad mayor identidad autentica se conseguirá.
(Premisas silogísticas)

De lo cual se deduce:
A mayor sincronía mayor identidad autentica.
Hipótesis (conclusión silogística)1.5.

De esta hipótesis que plantea un supuesto ideal perseguido, se desprende por lógica que lo contrario es lo que representa el problema o defecto que hemos notado, y que incluye la dimensión crono-tópica.

Se percibe en la sociedad un anacronismo socio-cultural que se advierte en las directrices (anacrónicas), y que a su vez, se traducen en limitaciones a la creatividad vertida al medio construido por sus diseñadores.
Problema/Hipótesis
1.6.
Método y tareas

Procedimiento sistemático
Un enfoque: Cualitativo
Con alcance: Exploratorio y de correlación
Bajo un diseño: No experimental, y Transversal
Con el instrumento: Observación cualitativa
Método GenéricoSe ha procesado la investigación a través de: [24]


Tareas de investigación
La Observación cualitativa


Como sucede en toda observación que hacemos sobre nuestra realidad, partimos de percepciones que yacen primero en la llamada realidad de la vida cotidiana[25] y de lo conocido como el imaginario social[26]. La realidad de la vida cotidiana esta descrita en la conceptualización desarrollada inicialmente por los sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann en su libro La construcción social de la realidad desde 1976 y el imaginario social fue acuñado originalmente por Castoriadis.

Ya sea por los paradigmas[27] o por los imaginarios sociales, continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos e ideales, están siendo sujetadas, a las practicas sociales de nuestro tiempo. Lo cual significa estar plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural. Estamos sujetados a prácticas sociales-discursivas de nuestra época que más que tener un valor objetivo y científico, tienen una validez de consenso o contrato social. Tal puede ser el caso de por ejemplo; La creencia en el Tarot; La consulta de medicina homeopática; O la creencia de que la creatividad sea cosa de jóvenes y la tradición de madurez, como se observa en esta investigación. Sabemos que son apreciaciones inexactas que ante la observación superficial parecen validas, pero que solo tienen fundamento parcial o confuso, y que basándose en algún consenso en la apreciación, percepción o gusto social adquieren cierta validez social. (Ver apartado 2.1. Realidad; Apariencia y Certeza, del Capitulo 2. Marco teórico de esta investigación)

Las tareas de observación cualitativa consistieron en la recolección de datos basada en la elaboración de notas durante entrevistas y reuniones con clientes y usuarios, acompañándose de imágenes fotográficas de campo. Se dividen en 9 muestras según los casos que se tomaron en cuenta. Los Criterios para la selección de los casos y toma de muestras son;

o Proyectos realizados por el despacho según su propia filosofía de acción.
o Proyectos realizados por el despacho a gusto del cliente, tras haberse negado las primeras sugerencias.
o Edificaciones realizadas por del despacho según su propia filosofía.
o Edificaciones realizadas por un tercero basándose en algún proyecto realizado por el despacho.

Clasificación de datos
Las anotaciones se incorporan, clasificándose dentro de las tomas según unas unidades de análisis pre-determinadas por el marco teórico (ver capitulo 1) y que son los siguientes:

o Prácticas
o Encuentros
o Episodios
o Significados
o Memes

Análisis de datos
El analisis comienza en la conformación de la toma, desde la organización y clasificación de los datos según las unidades, lo cual conlleva un criterio jerarquización según su profundidad significativa.
Asi tendremos de cada caso, un esquema en donde las observaciones van subiendo de nivel jerarquico según la profundidad del analisis, hasta llegar a una observación final. La cual, es una sintesis del caso en particular. Esta sintesis es a la que hemos llamado Mem, o meme, o “unidad mínima de información y replicación cultural, sometida a un proceso de selección.[28]

Síntesis

Finalmente se somete cada toma a una graficación del caso en términos de Sincronía, Esto es;
Según un criterio de hechos y circunstancias coordinadas y simultáneamente en correspondencia espacial y temporal.
Definición de sincronía
Así, ejemplificamos la aproximación a la sincronía que cada caso presenta por la distancia geográfica y temporal a la que el diseñador es dirigido a través de las directrices del proyecto. (O programa general, donde los anhelos, expectativas y circunstancias de los clientes y, o usuarios, conforman las demandas del proyecto.)

Esto supone que la sincronía es el ideal absoluto de la coincidencia de las directrices a las que es referido el diseñador, en un centro geométrico justo en el sitio y tiempo de donde emanarían estas demandas. El escurridizo presente del: Aquí y Ahora.


Fin de la Introducción
[1] Hernández. Sampieri, Roberto y otros, Metodología de la Investigación, México, DF. McGraw Hill 2003, Cáp. 5 Pág. 115 “…los estudios exploratorios consisten en examinar un tema poco estudiado.”
[2] Ibidem. Cáp. 3 Pág. 51-58
[3] MacKinnon, D., The Nature and Nurture of Creative Talent, New York, American Psychologist ed,1962
[4] Mandoki Katia en; Hernández Raúl, Premisas sobre Morfología y Cultura (comp.) México D.F. UAM 1991
[5] Norberg-Schulz Christian, Intenciones en Arquitectura, Barcelona, GG REPRINTS, 1998
[6] Nota del A: No es que se trate de una aseveración absoluta, pero si de mayoría sensible. Es decir, no se quiere aseverar que no exista gente madura con gran praxis creativa. Ni viceversa; gente joven con preferencias tradicionalistas. Sírvase entender que se recurre a generalizar la actitud del joven y del maduro profesionistas del diseño con fines prácticos de la investigación.
[7] Abbagnano Nicola, Diccionario de Filosofía, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, Pág. 598
[8] Dawkins Richard, El Gen Egoísta, Londres, Salvat Ciencia, 1976
[9] Filosofía en; Abbagnano Nicola, Diccionario de Filosofía, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, Pág. 537;…Según el Eutidemo Platónico: “La filosofía es el uso del saber para ventaja del hombre.”…
[10] Taylor Alfred Edward, The Problem of Conduct, London, Univ. Of London, 1991
[11] Bauman Zigmunt, La Cultura como Praxis, Barcelona, Paidós, 2002
[12] Op. Cit. Abbagnano Nicola, Pág. 598
[13] Op. Cit. Dawkins Richard
[14] Segre, Roberto, El Laberinto de la Identidad, Revista Arquitectura y Urbanismo No. 1 Vol. 1 La Habana, 1996
[15] Lapoujade María Noel, Filosofía de la Imaginación, México, S.XXI ED, 1988
[16] Abbagnano Nicola, Op. cit.
[17] Villagrán García, José, Teoría de la Arquitectura, México, INBA, 1964
[18] Taylor Alfred Edward, Op. cit.
[19] Bauman Op. cit.
[20] Lapoujade, María Noel, Filosofía de la Imaginación, México, S.XXI ED, 1988 Pág. 21-22 Textual: “… La imaginación es una función psíquica compleja, dinámica, estructural; cuyo trabajo consistente en producir —en sentido amplio— imágenes, puede realizarse provocado por motivaciones de diverso orden: perceptual, mnémico, racional, instintivo, pulsional, afectivo, etc. consciente o inconsciente, subjetivo u objetivo (entendido aquí como motivaciones de orden externo al sujeto, sean naturales o sociales). La actividad imaginaria puede ser voluntaria o involuntaria, casual o metódica, normal o patológica, individual o social. La historicidad le es inherente, en cuanto es una estructura procesal perteneciente a un individuo. La imaginación puede operar volcada hacia o subordinada a procesos eminentemente creativos, pulsionales, intelectuales, etc.; O en ocasiones es ella la dominante y, por ende, guía los otros procesos psíquicos que en estos momentos se convierten en su subalterno…La imaginación actúa en diversos niveles y contextos. En la vida de vigilia participa en perceptos, recuerdos, conceptos, lenguaje. . ., en el ensueño, en el sueño, en la creación artística o en la invención científica: En las creencias colectivas (como en los mitos), en los proyectos utópicos. En rigor, no queda rincón de la actividad humana que no esté penetrado por procesos imaginativos...”
[21] Ídem.
[22] Adamson, Gladys, Carlos Martínez Bouquet, Jorge A. Sarquis, Creatividad en arquitectura desde el psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1985.
[23] Para efectos de la investigación, estamos recurriendo a una gradación de magnitud cualitativa y no cuantitativa.
[24] Hdz. Sampieri Op. cit.
[25] Berger Peter L, Luckmann Thomas, La Construcción Social de la Realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1976
[26] Castoriadis Cornelius, La Institución Imaginaria de la Sociedad, Tusquets Editores, 1975
[27] Modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. Definición de Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma
[28] Dawkins Richard, Op. Cit.

No comments: